jueves, 26 de junio de 2014

Chiashakes

Les cuento que soy amante de los batidos, sobretodo porque son súper saludables y a la vez deliciosos.
Estuve probando con las semillas de Chia Lab y distintos ingredientes que aporten beneficios en nuestra salud.

Quiero compartir con ustedes algunas recetas que deben probar:


Smoothie verde para una piel radiante

Una sola porción de este batido tiene menos de 100 calorías. Es muy fácil de hacerlo, puedes hacerlo en grandes cantidades y congelarlo para tener para varios momentos del día.




Ingredientes:

- 1 ½ tazas de agua 
- 6 tazas de lechuga picada 
- 2 tallos de apio (aproximadamente 1 ½ tazas) 
- 7 tazas de espinaca picada 
- Manzana o pera, sin corazón y picada 
- 1 plátano 
- 2 cucharadas de zumo de limón fresco
- 1 cucharada de semillas de Chia Lab


Licuar el agua con la lechuga en bajo nivel hasta que esté suave. 



Agrega el apio y manzana o pera a la licuadora, aumentando lentamente la velocidad. Luego agregar el plátano y el zumo de limón. Finalmente y menos importante agregar las semillas de chia.

Licuar por 3 minutos a potencia fuerte...y LISTO!

Para las energías el batido "cheers UP" 
plátano + fresas + semillas de Chia Lab

Éste batido es buenísimo para las mañanas ya que te llena de energías. La receta es para aproximadamente 2 porciones de vasos chicos.



Ingredientes:


- 2 plátanos cortados en rodajas
- 6 fresas grandes (casi 200gr) cortadas en cubitos 
- 1 taza de leche 
- 2 cucharadas de yogurt de vainilla
- 2 cdtas de semillas de Chia Lab

Añadir las fresas y plátanos en rodaja a la licuadora, luego añade la leche y el yogurt. Licuar hasta que quede suave (aprox 1 minuto). Finalmente añade las semillas de chia y mezcla con una cuchara. Facilísimo ¿no?

Para acordarnos del verano...
Batido Tropical



El batido tropical heladito es una maravilla para el medio día, aparte de que te llena de energías y te acompaña a seguir con lo que estás haciendo ya que el sabor es súper agradable. La receta es para 2 porciones (2 vasos pequeños).

Ingredientes:

- 3/4 taza de leche
- 1 taza de trozos de mango congelado 
- 1 taza de trozos de piña congelados 
- 1 plátano 
- 1 cucharada de semillas de chia

Pon la leche en una licuadora. Agregar el mango, la piña y el plátano. Licuar hasta que quede suave. Añade las semillas de Chia Lab súper rápido.
¡BUENASO, receta 100% recomendada!

Con éstas recetas puedes probar durante la semana o fin de semana y no se van a arrepentir...el sabor de cada una es distinta y riquísimas, lo mejor de todo es que ayuda a mejorar tu salud.

Consultas & Pedidos


chialab@outlook.com.pe

@ChiaLabPeru








lunes, 23 de junio de 2014

Inca Health, desde las montañas andinas



Inca Health es una empresa que fabrica extractos botánicos naturales de hierbas que se encuentran en la selva peruana y Cordillera de los Andes. Los extractos se fabrican en sus propias instalaciones GMP nominales garantizando más calidad ya que sus productos son internamente e independientemente probados y verificados.

Inca Health es uno de los principales distribuidores de productos naturales, uno de ellos las semillas de chia. 

Estoy con Adrián Poblete, Ingeniero Agrónomo, gerente general de fundo El Embrujo que es la empresa agrícola, gerente general de Inca Health Corporation que es la planta procesadora y de Quinua Andina empresa especializada en producción y exportación de granos andinos.
Estudió en la Universidad de Texas y comenzó en Inca Health hace 10 años; nos va a contar acerca de la trayectoria como director de ésta y acerca de las semillas de chia.






1.       ¿De dónde sale la idea de Inca Health? ¿Cómo iniciaron?

La idea nace de la necesidad de encontrar medicinas naturales que no perjudiquen otros órganos, y por la idea de que la naturaleza es sabia y nuestros antepasados tenían mejor calidad de vida sin necesidad de tomar tantos químicos.

2.       ¿Con qué productos iniciaron?

Nos iniciamos con la maca y con sangre de grado




3.       ¿Cómo es la producción de las semillas de chia? (dónde se produce, cuál es el cuidado que le dan, cuánto producen, cuánto tiempo de producción es)


La semilla de chia es un cultivo que crece en diferentes climas y que venimos sembrando con éxito desde hace algunos años, sembramos en la costa norte y sur del país. Aproximadamente demora 3 meses entre la siembra  y la cosecha y da 2 kilos por hectárea. Tenemos actualmente mas de 400 hectáreas sembradas para exportar a Norteamérica y Australia.


4.        Sabemos que están de moda las semillas de chia, ¿Por qué creen? (En cuánto a sus beneficios y propiedades, sus funciones, etc.)

La gente esta necesitada de consumir productos naturales que sean beneficiosos para su salud, la chia cumple requisitos nutricionales muy importantes por su contenido nutricional y esto ha sido estudiado no solo por nosotros sino por el mercado norteamericana y europeo, ha dado como resultado que es un “super food”.


5.       En cuanto a ventas, ¿Hay mucha demanda?

La demanda es alta pero se juega mucho con el precio, actualmente es muy buen negocio.



6.       Si bien en Lima-Perú se están haciendo muy famosas las semillas de chia, ¿En el extranjero también? De ser así, por favor cuéntanos qué tipo de público compra, con qué frecuencia, con qué finalidad, etc.

Muy conocida en Norteamérica y Australia. Lo toman en jugos, batidos, las personas que la consumen son personas con alto poder adquisitivo ya que es un producto caro y que además esta de moda.




7.       ¿Creen que es importante consumir semillas de chia? Por qué.

Es un fuente de omega muy importante , asi coo de vitaminas y proteínas.su consumo es muy beneficioso para la salud.



8.       En resumen,  ¿Qué nos puedes aconsejar del consumo de semillas de chia?

Se debe de consumir todas la mañanas en ayunas en jugos, así como también en ensaladas de frutas y  yogurt.

 Después de haber hablado con Adrián, hemos podido llegar a la conclusión de que 
están seguros que los extractos naturales de plantas son la mejor opción para mejorar y mantener la salud y bienestar de las personas, por lo que de ahora en adelante deben consumir de éstos productos y ¿por qué no? también las semillas de Chia Lab, excelentes complementos para nuestra alimentación diaria.


 Si desean mayor información acerca de sus productos pueden entrar a su página web o escribirles a info@incahealth.com.


Consultas & Pedidos


chialabseeds@outlook.com.pe

miércoles, 18 de junio de 2014

¡Rompamos los mitos!



Sabemos que las semillas de Chia Lab tienen un alto valor nutricional, excelentes para potenciar la alimentación, e incluso si se presenta problemas de salud como: diabetes, hipertensión arterial, problemas musculares, etc. Pero no es necesario tener problemas de salud para consumirlas, ya que al implementarlas a la dieta alimenticia se asegura la prevención de enfermedades y un excelente estilo de vida.


Pero así como con todo lo bueno, hay mitos que rodean a la semilla mágica. Lo importante es despejar cualquier duda y ¡comenzar a ocuparnos de nuestra salud sin temores!

Por eso despejemos los mitos y conozcamos las verdades:


“La semillas de chia son anti-cancerígenas” 



VERDADERO

Esto es debido al Omega 3 vegetal, que  disminuye las posibilidades de padecer cáncer en las personas por su alto contenido de antioxidantes, fibra y sus propiedades anti inflamatorias, que permiten mantener una dieta alimenticia balanceada.


 “El Omega-3 vegetal (presente en la chia) es
de menor calidad que el de origen marino” 


 FALSO

Hoy en día los médicos recomiendan el Omega-3 de origen vegetal a mujeres en tapa de gestación, por los beneficios para el feto y ellas mismas, ya que está comprobado que el Omega-3 de origen vegetal presenta muchos beneficios, y son fácilmente asimilables al igual que el de origen marino.

“Las semillas de chia colaboran con
el buen funcionamiento del cerebro y corazón”




VERDADERO

Ya que el Omega-3 vegetal, según diversos estudios, reduce el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares. La EFSA (agencia reguladora de alimentos en Europa), asegura que estos ácidos grasos son indispensables para el buen desarrollo del cerebro.


“Sólo se debe mezclar con agua para que la chia libere sus nutrientes” 




FALSO
 Según diversos estudios, el cuerpo puede absorber los nutrientes de las semillas de chia sin necesidad de haberlas remojado previamente. Tal costumbre es proveniente de una bebida de Centro América llamada “Chia Fresca” (mezcla de chia con agua, azúcar y jugo de limón). La chia se puede consumir de diversas formas, a gusto de cada persona.


 “Con sólo dos cucharadas de chia se obtienen beneficios”



 VERDADERO

Con dos cucharadas de la semilla se obtienen cinco gramos de Omega-3 al día, equivalentes a medio kilo de pescado (alto en ácidos grasos esenciales).


“El Omega-3 (presente en la chia) colabora
con la concentración de los estudiantes”



VERDADERO

El Omega-3 proporciona una mejor concentración y combate el déficit de atención, ya que es necesario para el normal funcionamiento de los ojos y de la corteza cerebral; región del cerebro que maneja las funciones de razonamiento y memoria.

               Las semillas de Chia Lab, están al alcance de todos nosotros.
Así que…¿Qué esperas para consumirlas?

¡Rompamos los mitos y no dejemos pasar
la oportunidad de gozar de buena salud, y disfrutar de un excelente alimento!


Consultas & Pedidos


chialab@outlook.com.pe






jueves, 12 de junio de 2014

Hamburguesa sin carne

El otro día estuve probando y pensando de qué manera simular carne, y se me ocurrió ésta buenísima idea y definitivamente funciona.
No hay nada más rico que disfrutar de una comida rápida, casual y deliciosa que es alta en proteínas, fibra y baja en grasas.
Lo divertido de ésta receta es que puedes jugar con las verduras y condimentos que lleva…experimentando con distintos tipos de menestras (frejoles negros, garbanzos, lentejas..etc) y verduras.



Hamburguesa para Vegetarianos



Ingredientes (Rinde 4 a 6 porciones)

- 15 onzas de frejoles negros (o la menestra que tengas lista)
- 1/4 taza chia gel (al decir chia gel, me refiero a la semilla después de haberla dejado remojando 15 minutos en agua)
- 2 dientes de ajo, picados
- 1/4 taza de granos de choclo o verduras salteadas o cocidas (como alternativa, utilizar granos de choclo preparados o verduras sobrantes de otra comida)
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharada de perejil picado (opcional)
- 1 cucharada de aceite de coco virgen


 
Proceso

1. En una licuadora de alta velocidad pulso los ingredientes hasta que se mezclen.
¡OJO, no sobre-procesar, NO quieren licuar!
2. Forme la mezcla en forma de empanadas
3. Calentar el aceite de coco en una sartén a fuego medio.
4. Cocine las hamburguesas hasta que estén dorados, unos cinco minutos. Dar la vuelta y repetir.
5. Servir en los panecillos para hamburguesas con los condimentos de su elección.
  
Método de cocción alternativo: Pre-caliente el horno a 180 grados. Coloque las hamburguesas en una bandeja para hornear ligeramente engrasada y cocinar hasta que estén doradas, 12 a 15 minutos, dando vuelta a mitad de cocción.

Les recomiendo prueben hacerlo en sus casas, súper sencillo de preparar y con un sabor único y diferente....¡No se van a arrepentir!


Consultas & Pedidos
Inbox
chialab@outlook.com.pe



jueves, 5 de junio de 2014

Para cortar la semana: Mojito Virgen (recomendado para TODOS)

¿Por qué no tomar un rico coctél durante la semana? ¿Por qué durante el embarazo nos vamos privar de deliciosos sabores tropicales?

  Les dejo un mojito sin alcohol…para todas las edades, embarazadas…no hay contraindicaciones. ¡Puedes probar con las frutas que quieras!


Mojito Virgen


 Para una Jarra:
- 1/2 Pepino
- 3 tallos de apio
- 1 manojo de menta
- 2 hojas de espinacas
- 1 limón pelado y sin pepas
- 1 cucharada de semilla de Chia Lab
- 1 vaso de agua mineral o zumo de frutas que te provoque
(si deseas agregale pedacitos de la fruta que elijas a forma de decoración)
- Cubos de hielo (al gusto)
- 2 cucharaditas de stevia



Agreguen todos los ingredientes a una jarra (menos el agua o zumo de fruta), batir durante un minuto.
Luego sevir en la jarra el agua mineral o zumo de fruta, hielo, remuevan bien y ¡LISTO! 

Les cuento el por qué de éstos ingredientes…



El manojo de menta ayuda a eliminar toxinas y mejorar la piel, y las vitaminas A y C en el pepino a mantener la piel sana, el apio tiene propiedades digestivas, calma los nervios, ayuda a combatir el insomnio y tiene efecto diurético. La espinaca es un recurso natural de vitaminas, fibras y minerales, el limón es excelente eliminador de toxinas y un poderoso bactericida. Finalmente las semillas de Chia Lab, pueden encontrar sus beneficios y propiedades nutritivas en las publicación del 03 de junio (Pequeñas pero poderosas semillas de chia) y la del 27 de mayo (Mágicas Semillas de Chia).

Consultas & Pedidos

chialab@outlook.com.pe

martes, 3 de junio de 2014

Pequeñas pero poderosas semillas de Chia Lab

Ya hemos hablado en el 4 post (Mágicas Semillas de Chia Lab) acerca de las propiedades que tienen éstas pequeñas pero poderosas semillas de chia. Tiene innumerables beneficios, pero les contaremos los 10 más relevantes (siéntense, pues no creerán todas las maravillas de las semillas):




  1. Gran poder de ayuda en la lucha contra el sobrepeso por ser muy alto su contenido de fibra: nos produce llenura. 
  2. Contiene antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra.
  3. Su nivel de Omega 3 lo hace un antinflamatorio eficaz para evitar o paliar enfermedades como la artritis. (¡Tiene más omega 3 que el pescado salmón!)
  4. No contiene gluten (para quienes deben excluirlo de su dieta, como los pacientes con enfermedad celíaca)
  5. Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos.
  6. Proporciona energía, aumenta fuerza y resistencia: por sus altos contenidos de proteínas y la combinación de vitaminas y minerales nos ayudan a ser constantes a nuestras actividades diarias.
  7. Ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
  8. Favorece la regularidad intestinal: la fibra soluble y el revestimiento de gel de la semilla mantiene el colon hidratado y asegura el movimiento fácil de los alimentos. (Excelente para la digestión, no sufras más)
  9. Ayuda a controlar los niveles de azúcar (una maravilla para quienes padecen diabetes).
  10. Pueden consumirla personas de todas las edades.
Les cuento que las semillas de chia no tienen sabor, por lo que puedes incorporarlas en cualquier alimento (batidos, ensaladas de fruta, postres, yogurt, etc)... También encontraras más recetas para que puedas consumir las semillas de chia en el Fan Page, día a día publico recetas sencillas y buenísimas.  



Les cuento mi caso, yo consumo una cucharada diaria en mi jugo surtido de las mañanas o en mi ensalada de frutas con yogurt y cereales, el sabor NO cambia, al contrario, es agradable como se sienten las semillas y me va súper bien en el día.