lunes, 7 de julio de 2014

Agua caliente para la buena salud


Tomar agua caliente suena aburrido pero es uno de los mejores hábitos que tiene hartos beneficios que te pasaremos a contar:


Digestión óptima
Excelente para los procesos enzimáticos del organismo ayudando a procesar mejor los alimentos que consumimos. El agua tibia durante las comidas mejora la digestión y absorción a nivel digestivo, incluso de alimentos grasos.


Equilibrio del sistema nervioso
Suena raro, ¿verdad? pero es una maravilla porque ayuda a eliminar toxinas que impactan a nivel del sistema nervioso, influyendo en el estado mental y emociones. (es hora de estar más equilibrados y estar tranquilos)

Chau "moquillos"
Beber agua tibia con limón y miel es la combinación perfecta para combatir resfríos. Mantiene la hidratación, evita las infecciones de garganta y ayuda a aliviar rápidamente los síntomas del resfrío.



Listas para el verano, ¡A perder peso!
Al beber agua caliente + limón, eleva la temperatura corporal y ayuda a acelerar el ritmo metabólico, lo cual es fundamental para perder peso y mantenerlo.
 
Protección contra infecciones
Combate las bacterias, virus y hongos que pueden ingresar al organismo por diferentes medios, reduciendo el riesgo de todo tipo de infecciones.



Para la salud del tracto urinario
A tomar en cuenta que el agua caliente tiene la propiedad de poder limpiar el tracto urinario y funcionar como diurético natural. Al mezclar el agua caliente con limón, el efecto protector aumenta.
OJO para personas con infecciones urinarias recurrentes.


Sería bueno tomar nota de los beneficios ya que debe ser parte de sus vidas tomar agua caliente. Chia Lab te recomienda beber un vaso de agua caliente con limón cada mañana como antioxidante natural y para poder disfrutar los beneficios previamente dichos para una buena salud.

FUENTE: Otra Medicina

Consultas & Pedidos


chialab@outlook.com.pe



jueves, 3 de julio de 2014

Rincones Orgánicos




Estamos en semana de finales, sin embargo estuve investigando dónde podíamos encontrar algún mix culinario con semillas de chia.
A penas escuchamos semillas o chia se nos viene a la cabeza lo orgánico, por lo que lo primero que se me vino a la mente fue ir y averiguar de restaurantes o lugares orgánicos y naturales.

Averigüé en la Bodeguita Verde, Aguaymanto, Hierba Buena, Nanka, El Almazen…¿Y qué creen? ¡NINGUNA USA LAS SEMILLAS DE CHIA EN SUS PLATILLO! Sin embargo me gustaría compartir con ustedes información de ciertos locales.

1.     El AlmaZen
Es un restaurante cafetería donde encontrarán comida orgánica y vegetariana (hay para todos los gustos). Su especialidad es la calidad de los insumos que utilizan en la cocina, se trata de productos 100 por ciento orgánicos, locales y de comercio justo.
Ahora me doy cuenta que comer saludable es CERO aburrido… Chupecito de Zapallo Loche, Hamburguesitas de Lentejas, Quinotto al Curry con Brocoli, ¡Ya me dio hambre!



Si te provoca ir:
Recavarren 298 Miraflores, Lima.
Teléfono: 243-0474 Facebook: El AlmaZen


2.     Nanka





Lorena Valdivia y Jason Nanka son los dueños y los originales que crearon éste auténtico restaurante. Su estilo es desenfadado y joven  totalmente natural, presentando una nueva propuesta  ligada al amor por nuestro país sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente.


Su cocina es gourmet muy diferente, prima lo orgánico y lo natural fusionando sabores de todo el mundo con productos locales. Su ambiente logra en mí una experiencia única por cada detalle, pues las mesas de madera, las plantas de alrededor y los colores ayudan al concepto.


Les cuento uno de los platos que más me llamo la atención:
Trucha al Panko, ¿qué tal? Va acompañado de un delicioso tabouleh (cocina árabe) de quinua y cremita de yogurt casero y huacatay…¡DELI!

Les dejo el dato:
Jr. Los Bambúes 198, La Molina, Lima - Perú.
A la altura de la cuadra 12 de la Av. Raúl Ferrero
Espalda del CC Molina Plaza y esquina de Jr. Los Caobas y Jr. Los Bambúes
Reservas
+511 369 7297

3.       Gracias a un amigo pude encontrar un local súper caleta, que ni tiene nombre, en el distrito de Los Olivos donde señoras que se preocupan por su salud van a tomar tés, batidos y yogurts con semillas de chia al instante. ¡Buena opción!


Dirección: Jr. Pedro Helmes, Los Olvivos (Alt. Cdra 54 de Av. Las Palmeras), cerca al mercadito VillaSol.


4.       Finalmente, aunque no lo crean la universidad UCAL también utiliza estas mágicas semillas. Si quieres un jugo + 1.50 puedes agregarle una cucharadita de chía. 



Me parece excelente que una universidad puede motivar a los alumnos a lo orgánico, ya que definitivamente aporta propiedades nutritivas esenciales para tener una buena salud y bienestar…y conociendo los beneficios, los alumnos estarán llenos de energías y estarán súper atentos a sus clases.


Trataré de recorrer más rinconcillos culinarios donde puedan encontrar semillas de chia y comida 100% orgánica…¡Es momento de cambiar el estilo de comer…más saludable y natural!

Contactos & Pedidos
 

chialab@outlook.com.pe

@ChiaLabPeru

jueves, 26 de junio de 2014

Chiashakes

Les cuento que soy amante de los batidos, sobretodo porque son súper saludables y a la vez deliciosos.
Estuve probando con las semillas de Chia Lab y distintos ingredientes que aporten beneficios en nuestra salud.

Quiero compartir con ustedes algunas recetas que deben probar:


Smoothie verde para una piel radiante

Una sola porción de este batido tiene menos de 100 calorías. Es muy fácil de hacerlo, puedes hacerlo en grandes cantidades y congelarlo para tener para varios momentos del día.




Ingredientes:

- 1 ½ tazas de agua 
- 6 tazas de lechuga picada 
- 2 tallos de apio (aproximadamente 1 ½ tazas) 
- 7 tazas de espinaca picada 
- Manzana o pera, sin corazón y picada 
- 1 plátano 
- 2 cucharadas de zumo de limón fresco
- 1 cucharada de semillas de Chia Lab


Licuar el agua con la lechuga en bajo nivel hasta que esté suave. 



Agrega el apio y manzana o pera a la licuadora, aumentando lentamente la velocidad. Luego agregar el plátano y el zumo de limón. Finalmente y menos importante agregar las semillas de chia.

Licuar por 3 minutos a potencia fuerte...y LISTO!

Para las energías el batido "cheers UP" 
plátano + fresas + semillas de Chia Lab

Éste batido es buenísimo para las mañanas ya que te llena de energías. La receta es para aproximadamente 2 porciones de vasos chicos.



Ingredientes:


- 2 plátanos cortados en rodajas
- 6 fresas grandes (casi 200gr) cortadas en cubitos 
- 1 taza de leche 
- 2 cucharadas de yogurt de vainilla
- 2 cdtas de semillas de Chia Lab

Añadir las fresas y plátanos en rodaja a la licuadora, luego añade la leche y el yogurt. Licuar hasta que quede suave (aprox 1 minuto). Finalmente añade las semillas de chia y mezcla con una cuchara. Facilísimo ¿no?

Para acordarnos del verano...
Batido Tropical



El batido tropical heladito es una maravilla para el medio día, aparte de que te llena de energías y te acompaña a seguir con lo que estás haciendo ya que el sabor es súper agradable. La receta es para 2 porciones (2 vasos pequeños).

Ingredientes:

- 3/4 taza de leche
- 1 taza de trozos de mango congelado 
- 1 taza de trozos de piña congelados 
- 1 plátano 
- 1 cucharada de semillas de chia

Pon la leche en una licuadora. Agregar el mango, la piña y el plátano. Licuar hasta que quede suave. Añade las semillas de Chia Lab súper rápido.
¡BUENASO, receta 100% recomendada!

Con éstas recetas puedes probar durante la semana o fin de semana y no se van a arrepentir...el sabor de cada una es distinta y riquísimas, lo mejor de todo es que ayuda a mejorar tu salud.

Consultas & Pedidos


chialab@outlook.com.pe

@ChiaLabPeru








lunes, 23 de junio de 2014

Inca Health, desde las montañas andinas



Inca Health es una empresa que fabrica extractos botánicos naturales de hierbas que se encuentran en la selva peruana y Cordillera de los Andes. Los extractos se fabrican en sus propias instalaciones GMP nominales garantizando más calidad ya que sus productos son internamente e independientemente probados y verificados.

Inca Health es uno de los principales distribuidores de productos naturales, uno de ellos las semillas de chia. 

Estoy con Adrián Poblete, Ingeniero Agrónomo, gerente general de fundo El Embrujo que es la empresa agrícola, gerente general de Inca Health Corporation que es la planta procesadora y de Quinua Andina empresa especializada en producción y exportación de granos andinos.
Estudió en la Universidad de Texas y comenzó en Inca Health hace 10 años; nos va a contar acerca de la trayectoria como director de ésta y acerca de las semillas de chia.






1.       ¿De dónde sale la idea de Inca Health? ¿Cómo iniciaron?

La idea nace de la necesidad de encontrar medicinas naturales que no perjudiquen otros órganos, y por la idea de que la naturaleza es sabia y nuestros antepasados tenían mejor calidad de vida sin necesidad de tomar tantos químicos.

2.       ¿Con qué productos iniciaron?

Nos iniciamos con la maca y con sangre de grado




3.       ¿Cómo es la producción de las semillas de chia? (dónde se produce, cuál es el cuidado que le dan, cuánto producen, cuánto tiempo de producción es)


La semilla de chia es un cultivo que crece en diferentes climas y que venimos sembrando con éxito desde hace algunos años, sembramos en la costa norte y sur del país. Aproximadamente demora 3 meses entre la siembra  y la cosecha y da 2 kilos por hectárea. Tenemos actualmente mas de 400 hectáreas sembradas para exportar a Norteamérica y Australia.


4.        Sabemos que están de moda las semillas de chia, ¿Por qué creen? (En cuánto a sus beneficios y propiedades, sus funciones, etc.)

La gente esta necesitada de consumir productos naturales que sean beneficiosos para su salud, la chia cumple requisitos nutricionales muy importantes por su contenido nutricional y esto ha sido estudiado no solo por nosotros sino por el mercado norteamericana y europeo, ha dado como resultado que es un “super food”.


5.       En cuanto a ventas, ¿Hay mucha demanda?

La demanda es alta pero se juega mucho con el precio, actualmente es muy buen negocio.



6.       Si bien en Lima-Perú se están haciendo muy famosas las semillas de chia, ¿En el extranjero también? De ser así, por favor cuéntanos qué tipo de público compra, con qué frecuencia, con qué finalidad, etc.

Muy conocida en Norteamérica y Australia. Lo toman en jugos, batidos, las personas que la consumen son personas con alto poder adquisitivo ya que es un producto caro y que además esta de moda.




7.       ¿Creen que es importante consumir semillas de chia? Por qué.

Es un fuente de omega muy importante , asi coo de vitaminas y proteínas.su consumo es muy beneficioso para la salud.



8.       En resumen,  ¿Qué nos puedes aconsejar del consumo de semillas de chia?

Se debe de consumir todas la mañanas en ayunas en jugos, así como también en ensaladas de frutas y  yogurt.

 Después de haber hablado con Adrián, hemos podido llegar a la conclusión de que 
están seguros que los extractos naturales de plantas son la mejor opción para mejorar y mantener la salud y bienestar de las personas, por lo que de ahora en adelante deben consumir de éstos productos y ¿por qué no? también las semillas de Chia Lab, excelentes complementos para nuestra alimentación diaria.


 Si desean mayor información acerca de sus productos pueden entrar a su página web o escribirles a info@incahealth.com.


Consultas & Pedidos


chialabseeds@outlook.com.pe

miércoles, 18 de junio de 2014

¡Rompamos los mitos!



Sabemos que las semillas de Chia Lab tienen un alto valor nutricional, excelentes para potenciar la alimentación, e incluso si se presenta problemas de salud como: diabetes, hipertensión arterial, problemas musculares, etc. Pero no es necesario tener problemas de salud para consumirlas, ya que al implementarlas a la dieta alimenticia se asegura la prevención de enfermedades y un excelente estilo de vida.


Pero así como con todo lo bueno, hay mitos que rodean a la semilla mágica. Lo importante es despejar cualquier duda y ¡comenzar a ocuparnos de nuestra salud sin temores!

Por eso despejemos los mitos y conozcamos las verdades:


“La semillas de chia son anti-cancerígenas” 



VERDADERO

Esto es debido al Omega 3 vegetal, que  disminuye las posibilidades de padecer cáncer en las personas por su alto contenido de antioxidantes, fibra y sus propiedades anti inflamatorias, que permiten mantener una dieta alimenticia balanceada.


 “El Omega-3 vegetal (presente en la chia) es
de menor calidad que el de origen marino” 


 FALSO

Hoy en día los médicos recomiendan el Omega-3 de origen vegetal a mujeres en tapa de gestación, por los beneficios para el feto y ellas mismas, ya que está comprobado que el Omega-3 de origen vegetal presenta muchos beneficios, y son fácilmente asimilables al igual que el de origen marino.

“Las semillas de chia colaboran con
el buen funcionamiento del cerebro y corazón”




VERDADERO

Ya que el Omega-3 vegetal, según diversos estudios, reduce el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares. La EFSA (agencia reguladora de alimentos en Europa), asegura que estos ácidos grasos son indispensables para el buen desarrollo del cerebro.


“Sólo se debe mezclar con agua para que la chia libere sus nutrientes” 




FALSO
 Según diversos estudios, el cuerpo puede absorber los nutrientes de las semillas de chia sin necesidad de haberlas remojado previamente. Tal costumbre es proveniente de una bebida de Centro América llamada “Chia Fresca” (mezcla de chia con agua, azúcar y jugo de limón). La chia se puede consumir de diversas formas, a gusto de cada persona.


 “Con sólo dos cucharadas de chia se obtienen beneficios”



 VERDADERO

Con dos cucharadas de la semilla se obtienen cinco gramos de Omega-3 al día, equivalentes a medio kilo de pescado (alto en ácidos grasos esenciales).


“El Omega-3 (presente en la chia) colabora
con la concentración de los estudiantes”



VERDADERO

El Omega-3 proporciona una mejor concentración y combate el déficit de atención, ya que es necesario para el normal funcionamiento de los ojos y de la corteza cerebral; región del cerebro que maneja las funciones de razonamiento y memoria.

               Las semillas de Chia Lab, están al alcance de todos nosotros.
Así que…¿Qué esperas para consumirlas?

¡Rompamos los mitos y no dejemos pasar
la oportunidad de gozar de buena salud, y disfrutar de un excelente alimento!


Consultas & Pedidos


chialab@outlook.com.pe