Sabemos que las semillas de Chia Lab tienen un alto valor nutricional, excelentes para potenciar la alimentación, e incluso
si se presenta problemas de salud como: diabetes, hipertensión arterial, problemas
musculares, etc. Pero no es necesario tener problemas de salud para
consumirlas, ya que al implementarlas a la dieta alimenticia se asegura la
prevención de enfermedades y un excelente estilo de vida.
Pero así como con todo lo
bueno, hay mitos que rodean a la semilla mágica. Lo importante es despejar
cualquier duda y ¡comenzar a ocuparnos de nuestra salud sin temores!
Por eso despejemos
los mitos y conozcamos las verdades:
“La semillas de chia son anti-cancerígenas”
VERDADERO
Esto es debido al Omega 3
vegetal, que disminuye las posibilidades
de padecer cáncer en las personas por su alto contenido de antioxidantes, fibra
y sus propiedades anti inflamatorias, que permiten mantener una dieta
alimenticia balanceada.
“El Omega-3 vegetal
(presente en la chia) es
de menor calidad que el de origen marino”
Hoy en día los médicos recomiendan el Omega-3 de origen vegetal a
mujeres en tapa de gestación, por los beneficios para el feto y ellas mismas,
ya que está comprobado que el Omega-3 de origen vegetal presenta muchos
beneficios, y son fácilmente asimilables al igual que el de origen marino.
“Las semillas de chia colaboran con
el buen funcionamiento del cerebro y corazón”
el buen funcionamiento del cerebro y corazón”
VERDADERO
Ya que el Omega-3 vegetal, según diversos
estudios, reduce el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares. La
EFSA (agencia reguladora de alimentos en Europa), asegura que estos ácidos grasos
son indispensables para el buen desarrollo del cerebro.
“Sólo se debe mezclar con agua para que la chia libere sus
nutrientes”
FALSO
Según diversos estudios, el cuerpo puede
absorber los nutrientes de las semillas de chia sin necesidad de haberlas
remojado previamente. Tal costumbre es proveniente de una bebida de Centro
América llamada “Chia Fresca” (mezcla de chia con agua, azúcar y jugo de
limón). La chia se puede consumir de diversas formas, a gusto de cada
persona.
“Con sólo dos cucharadas de
chia se obtienen beneficios”
Con dos cucharadas de la semilla se obtienen
cinco gramos de Omega-3 al día, equivalentes a medio kilo de pescado (alto en
ácidos grasos esenciales).
“El
Omega-3 (presente en la chia) colabora
con la concentración de los estudiantes”
con la concentración de los estudiantes”
VERDADERO
El Omega-3 proporciona una mejor
concentración y combate el déficit de atención, ya que es necesario para el
normal funcionamiento de los ojos y de la corteza cerebral; región del cerebro
que maneja las funciones de razonamiento y memoria.
Las semillas de Chia Lab, están al alcance de todos nosotros.
Así que…¿Qué esperas para consumirlas?
¡Rompamos
los mitos y no dejemos pasar
la oportunidad de gozar de buena salud, y disfrutar de un excelente alimento!
la oportunidad de gozar de buena salud, y disfrutar de un excelente alimento!
Consultas & Pedidos
chialab@outlook.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario