Las semillas de Chia Lab son un componente básico para la
alimentación de una persona.
Son una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio,
proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal mejorando
la nutrición humana.
Pero ¿de dónde salió ésta semilla mágica?
Un dato interesante es que pertenece a la familia de la menta. Las semillas de chia son denominadas científicamente Salvia Hispánica y proviene de México y Guatemala. En Perú se cultiva generalmente en altura. Ha sido cultivada desde hace mucho tiempo, pero lamentablemente se dejo de lado y fue olvidada.
Hay muchas leyendas que cuentan que los guerreros aztecas se mantenían bien con tan solo una cucharada de chia y esto se debe a las propiedades que tiene. Éstas semillas mágicas, no es un cereal sino una herbácea, tiene muchos beneficios para nuestra salud, un dato interesante y a favor es que no tiene gluten, por lo que puede ser consumida por los celíacosy aplicarla a su dieta diaria.
Es un producto 100% orgánico.
Pero ¿de dónde salió ésta semilla mágica?
Un dato interesante es que pertenece a la familia de la menta. Las semillas de chia son denominadas científicamente Salvia Hispánica y proviene de México y Guatemala. En Perú se cultiva generalmente en altura. Ha sido cultivada desde hace mucho tiempo, pero lamentablemente se dejo de lado y fue olvidada.
Hay muchas leyendas que cuentan que los guerreros aztecas se mantenían bien con tan solo una cucharada de chia y esto se debe a las propiedades que tiene. Éstas semillas mágicas, no es un cereal sino una herbácea, tiene muchos beneficios para nuestra salud, un dato interesante y a favor es que no tiene gluten, por lo que puede ser consumida por los celíacosy aplicarla a su dieta diaria.
Bienvenidos al mundo de la chia...CHIA LOVERS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario